. .
. .

. .

. .

. .

. .

. .

. .
. .
. .

. .

. .

![]()
Ricardo Carpani nació el 11 de febrero de 1930 en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Su familia se mudó a Buenos Aires en 1936 donde Carpani terminó sus estudios secundarios.![]()
Estudió un año con el maestro Emilio Pettorutti. Su primera exhibición de arte tuvo lugar en 1957. Junto con otros artistas fundó el movimiento Espartaco.![]()
Carpani era simpatizante de las causas sociales y sus pinturas hacen foco en temáticas tales como el desempleo, los trabajadores y los pobres, así como en temas nacionalistas.![]()
En los años 1970 Carpani, al igual que otros artistas, escritores e intelectuales argentinos durante el Proceso de Reorganización Nacional, se autoexilió y se estableció en Madrid, España, y luego viajó por Europa, los Estados Unidos de América, Cuba, México y Ecuador.![]()
Junto a otros, en la Comisión Argentina por la Defensa de los Derechos Humanos, denunció los crímenes de la dictadura para que se sepan en el resto del mundo.![]()
Un año después de la restauración de la democracia en Argentina, en 1984, Carpani retornó al país y produjo una serie de retratos (como los de Julio Cortázar y Roberto Arlt).![]()
También empezó una serie de trabajos haciendo foco en temas urbanos de Buenos Aires (como el tango los cafés y los barrios), con fondos de paisajes tropicales.![]()
No mucho antes de su muerte Carpani hizo un gran retrato del Che Guevara que actualmente está en la Plaza de la Cooperación en Rosario a pocas cuadras del lugar donde nació el Che.![]()
Su estilo es inconfundible, por la potencia de la imágenes.![]()
Murió en Buenos Aires el 9 de septiembre de 1997.
>. .